El uso del fact checking en los medios peruanos

Redaccion Leonardo Cabrera Hermoza | 21 de noviembre del 2022 | Actualizado el 25 de noviembre del 2022

 

El uso del fact checking es algo indispensable para cualquier medio de comunicación el cual intente mostrar siempre información comprobada y veras al público en general, al hablar de medios de comunicación importantes y con gran credibilidad en el Perú es inevitable no mencionar a La Republica medio que utiliza una unidad de fact checking y debuking llamada Verificador; Se encarga de revisar la desinformación que circula en Internet bajo la forma de titulares tergiversados, fotografías o videos editados, rumores y también afirmaciones falsas en el espacio público. Todas las actualizaciones que hacen son publicadas en la página web de La Republica y se difunden a través de las cuentas de sus cuentas de Twitter y Facebook, la manera en que funciona Verificador es tomar alguna publicación viral, se rastrea el origen de las imágenes mediante la búsqueda inversa en Google, Yandex y Tin Eye. Para los videos se usa la extensión InVid. Luego lo categorizan por colores, verde es cierto, rojo es falso, ámbar engañoso o impreciso


Pero los medios masivos no son los únicos que utilizan este tipo de verificación de hechos, algunos medios independientes también lo utilizan como base para ganar confianza y credibilidad entre las personas, El Búho es un medio de comunicación arequipeño el cual utiliza Perú check como medio para comprobar información, el método que utilizan es similar al de la plataforma Verificador de La Republica, primero buscan algún contenido o información para ser comprobado en base a los criterios de: viralidad, peligrosidad y relevancia. No incluimos opiniones los contenidos y las declaraciones se pueden calificar con las etiquetas de “Cierto”, “Falso” e “Impreciso”.




Comentarios